Tendencias de diseño gráfico para 2021: ¡conócelas!

Te presentamos la lista de tendencias de diseño gráfico para 2021, con estilos que se mantienen y novedades que aparecen este año.

Es por eso que, tanto si trabajas en el mundo creativo como si eres un apasionado del sector, esta recopilación de tendencias no te dejará indiferente. ¿Quieres conocerlas?

Minimalismo vs. Maximalismo

Si bien es cierto que el minimalismo lleva ya tiempo formando parte de grandes campañas publicitarias, con la llegada del 2021 se complementará también con su opuesto. De hecho, el maximalismo surge en respuesta al menos es más y rompe con las simetrías y estilos convencionales, mezclando diseños retros y futuristas con colores vivos.

diseno-grafico-maximalismo Ilustración de Hattie Stewart

Ombré

El degradado de colores, también conocido como ombré, ha sido tendencia en los últimos años, y lo seguirá siendo este 2021. Se trata de una técnica en la que se diluye el color de forma muy suave, de manera que se crea en la audiencia una sensación de serenidad y tranquilidad.

Aplicado al marketing digital y a la publicidad, el ombré ayuda a la contemplación del logo o imagen, ya que la suavidad de los colores transmite seguridad y ayuda a que el mensaje se procese con mayor facilidad. Así, se trata de una técnica muy atractiva visualmente que ha enganchado a marcas tan importantes como el propio Instagram y su nuevo logo.

logo-instagram-ombre Logo de Instagram

Distopías

Si pensabas que el Covid-19 no iba a dejar huella en el mundo del diseño, estabas equivocado. La nueva normalidad se tiñe de un estilo pseudo-apocalíptico con máscaras de gas, virus, androides, etc.; como el ejemplo de portada de Dangiuz. Toda una estética caótica y distópica que se refleja con colores fríos, mezclas de la tecnología con lo orgánico y tipografía recta y mecanizada.

diseno-grafico-distopia Distopía – Ilustración de Andrea Yáñez Hutter

Algunas veces podremos encontrar diseños algo perturbadores, ya que la distopía hace referencia precisamente a realidades futuristas que han dado un giro equivocado en algún punto; pero también sirve de recordatorio para la audiencia: para y reflexiona.

Diseño 3D

Con el avance de la tecnología y software especializados en diseño 3D cada vez se consiguen mejores resultados e infinidad de posibilidades. Es por eso que, en relación con el auge de la realidad virtual y aumentada, el diseño 3D busca crear imágenes hiperrealistas que consigan difuminar el límite entre lo real y lo digital.

diseno-grafico-3d Diseño 3D para Nike – Peter Tarka

Esta tendencia se llevará también al campo de la tipografía, con diseños increíblemente realistas con distintas texturas y animaciones; y al uso de formas geométricas 3D, otro recurso muy usado este 2021.

Old school

La nostalgia hacia tiempos pasados nunca pasa de moda, y no es menos en el mundo del diseño. En relación con ello, una tendencia que viene pisando fuerte es el llamado retro synthwave, género inspirado en la estética y cultura de los años 80 que podrás detectar fácilmente en la película Ready player One o en la serie de Netflix Stranger Things.

diseno-grafico-retro-synthwave Shutterstock

Lettering

Uno de los nuevos retos en cuanto a tipografía será el uso de artistas del lettering (escrito a mano) para conseguir un estilo personal que refleje el producto o servicio que se quiere promocionar.

En una sociedad cada vez más tecnológica y digital, el lettering constituye una vía de escape hacia lo manual que va cogiendo fuerza en diseños de logotipos y como imagen de distintas marcas. Se trata de una técnica que percibe la escritura de cada letra por separado, como pequeñas obras de arte que, al juntarlas, formarán una palabra con un diseño único. Es como «dibujar» las letras, más que escribirlas, y permite darle un toque personal y cercano a la tipografía.

diseno-grafico-lettering Ejemplo de lettering

10 conceptos básicos de marketing digital

Desde Ledel Branding queremos acercarte al marketing digital a través de 10 conceptos básicos que deberías conocer. Se trata de una herramienta de vital importancia para cualquier negocio, ¡así que sigue leyendo!

1. Marketing digital

En primer lugar, es necesario definir qué es el marketing digital como tal: es la combinación y utilización de estrategias de comercialización en medios digitales. Incluye el uso de dispositivos electrónicos, Internet y las redes sociales, y puede ser usado conjuntamente con los medios tradicionales.

2. Búsqueda orgánica

El tráfico que llega a una página web lo hace a través de un motor de búsqueda (por ejemplo Google), al hacer clic en un resultado. En este tipo de búsquedas no se incluyen los anuncios ni patrocinios, sino que viene determinado por el SEO.

3. SEO – Search Engine Optimization

Se trata del posicionamiento en buscadores o la optimización de los motores de búsqueda para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de buscadores. Estrategia imprescindible y muy utilizada para colocar nuestra web entre los primeros resultados y así conseguir aumentar el tráfico web. 

¿Cómo se consigue? Lo más importante es la calidad de los contenidos, ya que el algoritmo de un buscador como Google está diseñado para ofrecer el mejor.

4. SEM – Search Engine Marketing

Implica el uso de herramientas y estrategias que nos ayudan en el posicionamiento mejorando nuestra visibilidad mediante anuncios de pago. 

Una de las formas más usadas son los anuncios patrocinados a través de los buscadores, como Google Ads.

5. PPC – Pay Per Click

Es un tipo de publicidad online en la que solo se paga por los clics recibidos, y se puede usar tanto en motores de búsqueda como en redes sociales. De esta manera la empresa se asegura de que hay una acción voluntaria por parte del usuario (dar clic) al acceder a su web.

6. CTR – Click Through Rate

Indica la ratio de veces que se ha visto un determinado anuncio y se ha hecho clic en él. Sirve para conocer si un tipo de publicidad funciona mejor o peor que otra, si el target es el correcto, etc. 

Conseguir un CTR alto es un muy buen indicador de que los usuarios consideran el anuncio relevante y de que lo estás promocionando de la forma correcta.

7. CPA, CPC y CPM

Existen diferentes maneras de establecer los costos de una campaña de marketing, siendo las más comunes las siguientes: 

  • CPA – Cost Per Action: se paga cuando un usuario llega a un sitio web y complete una acción concreta, como rellenar un formulario.
  • CPC  – Cost Per Click: se paga por los clics generados gracias al anuncio.
  • CPM – Cost Per Mille: se paga cada mil impresiones, sin ser necesaria ninguna acción.

8. CTA – Call To Action

Es un paso fundamental para el éxito de tu negocio. Se trata de un botón que busca llevar al usuario un paso más allá de lo que normalmente consume (por ejemplo: “Suscríbete”).

9. Conversión

Se trata de cumplir el objetivo buscado con una campaña de marketing, consiguiendo que el visitante responda a tu call to action. Así, se conseguiría una conversión cuando alguien se suscribe a tu newsletter o cuando alguien compra un producto de tu web.

10. Inbound marketing

Incluye los procedimientos usados para atraer tráfico web y automatizar el marketing (por ejemplo: emailing) con tal de conseguir que un visitante se convierta en cliente. Se consigue ofreciendo experiencias de valor, con recursos innovadores, conociendo tendencias, etc.