10 conceptos básicos de marketing digital

Desde Ledel Branding queremos acercarte al marketing digital a través de 10 conceptos básicos que deberías conocer. Se trata de una herramienta de vital importancia para cualquier negocio, ¡así que sigue leyendo!

1. Marketing digital

En primer lugar, es necesario definir qué es el marketing digital como tal: es la combinación y utilización de estrategias de comercialización en medios digitales. Incluye el uso de dispositivos electrónicos, Internet y las redes sociales, y puede ser usado conjuntamente con los medios tradicionales.

2. Búsqueda orgánica

El tráfico que llega a una página web lo hace a través de un motor de búsqueda (por ejemplo Google), al hacer clic en un resultado. En este tipo de búsquedas no se incluyen los anuncios ni patrocinios, sino que viene determinado por el SEO.

3. SEO – Search Engine Optimization

Se trata del posicionamiento en buscadores o la optimización de los motores de búsqueda para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de buscadores. Estrategia imprescindible y muy utilizada para colocar nuestra web entre los primeros resultados y así conseguir aumentar el tráfico web. 

¿Cómo se consigue? Lo más importante es la calidad de los contenidos, ya que el algoritmo de un buscador como Google está diseñado para ofrecer el mejor.

4. SEM – Search Engine Marketing

Implica el uso de herramientas y estrategias que nos ayudan en el posicionamiento mejorando nuestra visibilidad mediante anuncios de pago. 

Una de las formas más usadas son los anuncios patrocinados a través de los buscadores, como Google Ads.

5. PPC – Pay Per Click

Es un tipo de publicidad online en la que solo se paga por los clics recibidos, y se puede usar tanto en motores de búsqueda como en redes sociales. De esta manera la empresa se asegura de que hay una acción voluntaria por parte del usuario (dar clic) al acceder a su web.

6. CTR – Click Through Rate

Indica la ratio de veces que se ha visto un determinado anuncio y se ha hecho clic en él. Sirve para conocer si un tipo de publicidad funciona mejor o peor que otra, si el target es el correcto, etc. 

Conseguir un CTR alto es un muy buen indicador de que los usuarios consideran el anuncio relevante y de que lo estás promocionando de la forma correcta.

7. CPA, CPC y CPM

Existen diferentes maneras de establecer los costos de una campaña de marketing, siendo las más comunes las siguientes: 

  • CPA – Cost Per Action: se paga cuando un usuario llega a un sitio web y complete una acción concreta, como rellenar un formulario.
  • CPC  – Cost Per Click: se paga por los clics generados gracias al anuncio.
  • CPM – Cost Per Mille: se paga cada mil impresiones, sin ser necesaria ninguna acción.

8. CTA – Call To Action

Es un paso fundamental para el éxito de tu negocio. Se trata de un botón que busca llevar al usuario un paso más allá de lo que normalmente consume (por ejemplo: “Suscríbete”).

9. Conversión

Se trata de cumplir el objetivo buscado con una campaña de marketing, consiguiendo que el visitante responda a tu call to action. Así, se conseguiría una conversión cuando alguien se suscribe a tu newsletter o cuando alguien compra un producto de tu web.

10. Inbound marketing

Incluye los procedimientos usados para atraer tráfico web y automatizar el marketing (por ejemplo: emailing) con tal de conseguir que un visitante se convierta en cliente. Se consigue ofreciendo experiencias de valor, con recursos innovadores, conociendo tendencias, etc.

¿Cómo diseñar una buena homepage?

A la hora de crear una web, es de vital importancia pensar cómo queremos que sea su carta de presentación; o lo que es lo mismo, su homepage, landing page o página de inicio. Debemos ser capaces de diseñar una buena homepage que consiga que los usuarios quieran seguir navegando para así acceder a más contenido de nuestra web.

¿Qué incluir en la homepage?

La página de inicio debe exponer cierta información clave sobre la empresa o blog para que el usuario siga navegando, pero sin llegar ésta a ser excesiva para no provocar el efecto contrario. 

  • Debe incluir un menú principal que incorpore un resumen del servicio que ofreces, de la temática del blog, etc. Conviene una interfaz intuitiva y sencilla, seleccionando aquellos aspectos más importantes y sin demasiado texto.
  • El usuario debe encontrar fácilmente los datos de contacto, ya que de lo contrario se puede cansar y abandonar la página antes de contactar contigo.
  • Tanto en la homepage como en el resto de páginas, debe aparecer el logotipo de la empresa o marca, normalmente en la parte superior a la izquierda o en el centro.
  • Debe haber un footer o pie de página donde colocar toda la información corporativa y legal, así como los enlaces a redes sociales en caso de tenerlos.
  • El contenido no debe ser repetitivo pero sí es adecuado incluir palabras o conceptos que te ayuden con el posicionamiento web.

Es importante crear un diseño atractivo que llame la atención del visitante. En este punto entraría el uso de imágenes de calidad que muestren de forma realista el servicio o producto que ofreces.

Pensando en el smartphone

Algo a tener en cuenta es el incremento del uso del teléfono móvil o tablet para navegar por internet en lugar del ordenador. Es por eso que debemos buscar un diseño para la web que sea responsive, es decir, que se adapte perfectamente a los distintos tipos de dispositivo. Así, en los últimos años se suele priorizar un diseño web pensado en primer lugar para smartphone, y en segundo lugar para ordenador.

smartphone

Pero, ¿cómo se traduce esto al diseño de una página de inicio?

Para empezar, debemos tener en consideración el tipo de navegación que se utiliza en un teléfono: el scroll. Esta técnica de desplazar el dedo implica que el usuario emplea menos tiempo en leer el contenido, atendiendo solo a los elementos más destacados. 

Es por este motivo que muchas empresas optan por un diseño one page donde se concentra toda la información en una única página, prescindiendo cada vez más de amplios menús. En caso de optar por esta alternativa, es fundamental buscar un orden coherente para la información en función de la importancia que le des a cada aspecto. Conviene separar cada elemento dejando cierto espacio entre ellos para que el usuario pueda ver claramente que se trata de distintos bloques.

Otro aspecto relacionado con el diseño pensado para teléfono es el del tamaño de las imágenes. Cada vez se utilizan más fotografías de gran tamaño, para que éstas puedan ser vistas y apreciadas sin problemas desde una pantalla pequeña. 

 

Optimiza tu contenido

En función del producto o servicio que ofrezca tu web, conviene echar un vistazo a algunas recomendaciones: 

  • Servicios o portfolio: conviene incluir un resumen de lo que ofreces, a poder ser acompañado de imágenes u otros soportes gráficos para que sea fácil de visualizar.
  • Tienda online: incluye tu producto en la homepage, destacando los más importantes, ofertas o novedades, y con enlaces a “añadir a la cesta” para que el usuario pueda seguir navegando cómodamente.
  • Blog: se deben mostrar las entradas resumidas, con opciones de “leer más” para que el visitante pueda decidir qué post le interesa leer más.

Finalmente, te recomendamos que vayas actualizando la página web para que transmita novedad, movimiento y dinamismo; así el usuario sabrá que la tiene que volver a visitar.

Te dejamos aquí el enlace para que veas las distintas páginas web en las que hemos trabajado; y otro enlace aquí para que veas ejemplos de one page de distintos diseñadores.