Ledel Branding sigue trabajando

En Ledel nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestro equipo, así como nuestro fuerte compromiso con nuestro trabajo y clientes.

Ante todo, esperamos que tu estado de salud, así como el de tus familiares y allegados, no se esté viendo perjudicado por la crisis sanitaria que azota nuestro país actualmente.

Esta situación nos ha obligado a tomar las precauciones necesarias de seguridad para proteger a nuestros empleados, que a su vez nos permiten ofrecer nuestros servicios con la máxima normalidad posible. Así, tras las medidas impuestas en referencia a la crisis sanitaria, seguimos en activo en modalidad de teletrabajo.

Nuestro compromiso

 

El equipo creativo de Ledel Branding pone a tu disposición su conocimiento y experiencia, ofreciendo todos sus servicios con normalidad:

 

  • Diseño y desarrollo web: creamos la página que tu empresa necesita, centrándonos en su accesibilidad y en un diseño llamativo acorde a la temática del negocio.
  • Branding: damos forma a tu proyecto, analizando tu target y transmitiendo los valores de tu marca.
  • Printing: diseñamos todo tipo de piezas gráficas corporativas (catálogos, folletos, revistas…).

 

¿Y si aprovechas esta situación para impulsar tus proyectos y tu presencia online? Contacta con nosotros mediante el correo hello@ledelbranding.com y te asesoraremos en todo lo que necesites.

Proyecto web para el estudio de arquitectura Pinearq

El proyecto de nuevo diseño web para el estudio Pinearq es un buen ejemplo de restyling y renovación de la página corporativa de una empresa.

Nuestro cliente es un importante estudio de arquitectura con sede en Barcelona y delegaciones en Italia, Portugal, Panamá y Perú, que cuenta con un amplio recorrido a sus espaldas. Se trata de una firma de arquitectura que se ha especializado en el sector sociosanitario y educativo, como puede verse con proyectos como la remodelación del Hospital del Mar (Barcelona) o la intervención en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.

Página principal - Home Página principal – Home

El encargo para el equipo de Ledel Branding fue el nuevo diseño web del estudio, que incluía además un estudio de optimización y reorganización de los contenidos de la página. De esta forma se consiguió adaptar la web a los actuales estándares de navegación, con mayor número de contenidos gráficos y menor número páginas.

Así, la nueva web cuenta ahora con un menú superior con cinco elementos:

  • Estudio: da a conocer la historia de Pinearq, así como sus premios, principios y compromiso con la sostenibilidad. Incluye también un apartado final con el equipo del estudio, para añadir cercanía y proximidad con los posibles clientes.
  • Proyectos: muestra todos los proyectos de Pinearq, con opción a seleccionar y/o buscar con siete filtros.
  • Lab: compromiso del estudio en referencia a nuevas colaboraciones e ideas relacionadas con la creación de ambientes urbanos más saludables.
  • Noticias: blog corporativo, con opción a filtrar las noticias con filtros.
  • Contacto: mapa, sedes y formulario de contacto.

Contacto - Pinearq Contacto – Pinearq

Estrategia de branding: El nacimiento de una marca

A la hora de crear una marca o un producto, debemos tener clara la idea que queremos transmitir a nuestros posibles clientes potenciales. Por ello, necesitamos desarrollar una estrategia de branding para construir nuestra marca, teniendo en cuenta dos aspectos clave:

  • Identidad corporativa: aspectos físicos de la empresa (color, logotipo, tipografía…)
  • Imagen corporativa: percepción de la empresa

Debemos conseguir que el cliente perciba lo que queremos reflejar sobre nuestra marca, en especial desde una perspectiva emocional que busca fidelizar una audiencia.  

l famoso branding, y cuenta con distintos elementos, siendo el aspecto visual el que se aprecia de forma más inmediata. Otros aspectos serían el naming, el posicionamiento en el mercado, y la voz de la empresa o producto, entre otros. A continuación nos centraremos en el proceso de naming, que hace referencia a la elección de un buen nombre para nuestra empresa, marca o producto.

Carta de colores Pantone

El proceso de naming

Escoger un nombre u otro para nuestro proyecto dependerá de los valores que queremos transmitir y de cómo queremos que nuestro público objetivo nos perciba. En este sentido, existen 3 aspectos que debemos considerar:

  • Captación: el primer elemento que percibirá un cliente potencial es el nombre de nuestra marca, produciendo efectos similares a los del call to action.
  • Fidelización: el nombre debe ser capaz de representar una serie de valores para poder crear vínculos afectivos con nuestro público.
  • Posicionamiento: los aspectos del nombre influyen a la hora de posicionar una marca en el top of mind de los consumidores.

Persona hojeando una revista, con marcas

¿Qué pasos hay que seguir?

1. Conocer la empresa, su público y su competencia

Es fundamental recopilar la máxima información posible sobre la empresa que vamos a crear: qué aspiraciones tiene, a quién se dirige y cómo es este target, cómo es el mercado y su competencia más directa, etc. De hecho, el análisis de los competidores de nuestra futura marca nos hará tener cierta ventaja, ya que podremos ver qué es lo que funciona en el sector y lo que no.

2. Inventario de valores

Escoge aquello que quieres transmitir y con lo que quieres que se relacione tu marca.

3. Herramientas de branding

Es tal vez la parte más creativa, donde puedes usar todos los elementos del mundo del branding y jugar con ellos: colores, idiomas extranjeros, elementos de la naturaleza, números, lugares, adjetivos, tipografías, y un largo etcétera. Atrévete a combinarlos todos, a mezclar y derivar palabras jugando con la fonología y a investigar el origen de otras marcas.

4. Descanso obligatorio

Una vez tengas varias ideas sobre la mesa, tómate un descanso para poder volver a ello al día siguiente con la cabeza clara. De esta manera te será más fácil seleccionar las que más concuerden con tu inventario de valores previamente escogido.

5. Comprobación

Hoy en día el número de marcas registradas es inmenso, de forma que es conveniente asegurarnos de que podemos registrar la nuestra sin problemas. Comprueba los dominios (.com/.es/.net…) y los registros de marca, y usa los buscadores para buscar el nombre escogido.

¿Cómo es un buen nombre?

Para empezar, con tal de ser más fácilmente recordado, debe ser un nombre notorio y relevante, adecuado a nuestro target. Además, buscamos la distinción de otras marcas del sector, construyendo una personalidad propia original, única y llamativa. Aun así no debemos olvidar que nuestra marca convivirá con otras marcas asociadas a rasgos similares, así que se busca ser coherente dentro de este sector.

También debemos tener en cuenta que un nombre sugerente y evocador, asociable a otros conceptos, es más fácil de recordar. Asimismo, el recuerdo de una marca también se facilita cuando ésta tiene un nombre breve, legible y pronunciable. Este hecho es especialmente importante en casos de marcas internacionales, ya que se deben estudiar sus posibles significados en otros idiomas para evitar connotaciones negativas.

Es importante estudiar si el nombre elegido es registrable y viable a nivel legal, ya que en muchas ocasiones la saturación de registros dificulta los procesos de naming. 

Finalmente, un naming ha ser atemporal y adaptable al crecimiento o extensión de la compañía.

Ciudad de noche con paneles luminosos de marcas

Tipos de construcción de naming

Descriptivo

Indica lo que la empresa, producto o servicio es o hace. Es una estrategia útil para describir el negocio y facilita al consumidor la identificación del producto o servicio. Ej: PayPal (compañía de pagos), Thai Airlines (compañía de vuelos).

Acrónimo

Es una evolución a partir de nombres funcionales, normalmente descriptivos. Tienen la ventaja de ser fáciles de decir y recordar, pero su gran inconveniente es que están “vacíos”, sin significado. Ej: IBM (International Business Machine), IKEA (Ingvar Kamprad Elmtaryd Agunnaryd).

Abstracto

Inventar una palabra, a la cual se asociarán valores y significados a través de nuestra marca. Ej: Yoigo, Google, Kodak.

Sugerente

Se habla del beneficio directo de la marca, de la experiencia que ofrece. Ej: Iberia Express, Correos Express.

Neologismo

Construir un nombre nuevo a partir de varios ya existentes. Ej: Movistar, Bocadelia.

Evocativo

Se parte de una raíz conocida y se construye algo nuevo. Ej: Bankia, Vueling.

Asociativo

Mediante esta estrategia se describe algo de forma conceptual. Ej: Champion, Dorada.

Una marca que llega a la mente, produce una reacción.
Una marca que llega al corazón, produce un compromiso.

(Andy Stalman)

Finalmente, queremos acabar con un consejo: no comprometas la elección de tu nombre a aspectos estéticos. Es decir, el logotipo debe ir tras la decisión del naming y no antes, ya que cualquier nombre se puede logotipar a posteriori.

Proyecto de restyling de marca para Diprotech

Hoy queremos dar a conocer nuestro proyecto de branding y restyling para la marca Diprotech, una empresa del sector de la tecnología. Se trata de una firma con más de 15 años de experiencia como consultoría y como desarrolladora de hardware, software, firmware y proyectos tecnológicos.

El estudio de Ledel Branding recibe el encargo de rediseñar su imagen corporativa, pero siempre manteniendo y respetando su esencia tecnológica.

Inspiración para el branding

Así, el nuevo logotipo está formado por la palabra Diprotech, diferenciando cromáticamente dipro y tech. Se diseña también un símbolo de aspecto tecnológico que simula el borne de un circuito eléctrico. Se juega con las letras d y t del nombre de la empresa, que quedan unidas por el tronco central.

Logotipo y símbolo para Diprotech

En referencia a los colores usados, los principales del logotipo son dos azules, uno de tonalidad más clara (Pantone 7691 C) y otro más oscuro (Pantone 534 C). Se utiliza el azul ya que simboliza la transparencia y la experiencia, valores fundamentales de la marca. También es una tonalidad que se relaciona con la madurez, la sabiduría y la confianza.

Finalmente, este restyling de marca incluye a su vez el diseño de las tarjetas de visita, siguiendo con la nueva línea gráfica.

Restyling marca
Ejemplo de tarjeta de visita – cara frontal
Restyling marca
Ejemplo de tarjeta de visita – cara posterior

Proyecto de branding y printing para Veterilach

Hoy os queremos mostrar nuestro proyecto de diseño de branding y printing para Veterilach, un software de gestión integral de centros veterinarios. A continuación haremos una breve explicación del diseño, pero si queréis más información e imágenes de este y otros proyectos, podéis visitar nuestro perfil en Behance o nuestra página web.

Se nos encarga el diseño de activos comunicativos corporativos como trípticos y rollups. Siguiendo con la imagen de la marca, se propone un diseño sencillo, fresco y atractivo.

El logo de Veterilach está formado por la palabra Veteri, con una tipografía gruesa, y Lach, con una tipografía más fina. Se complementa con un símbolo que permite identificar el sector empresarial de la marca a la perfección: la silueta de un perro blanco sobre una cruz verde en el fondo, todo ello dentro de un círculo verde. Este color verde, a parte de ser uno de los colores principales de Veterilach, refuerza la conexión de la marca con la sanidad, ya que es un tono que se suele asociar a clínicas y centros de salud.

branding printing Veterilach

Para el diseño del tríptico y del roll-up seguimos con el mismo estilo, usando los colores corporativos verde y gris propios de Veterilach. Asimismo, nos ayudamos de iconografía para informar de forma visual y práctica a los posibles usuarios.

 
Interior tríptico
 
Branding y printing Veterilach
 
Branding y printing Veterilach
 
Echa un vistazo a nuestros otros posts de nuestro blog aquí.

12 tendencias de marketing para 2019

¿Qué herramientas serán clave en el mundo del marketing el próximo año? Hemos investigado hasta recopilar las 12 tendencias de marketing que estarán en auge este 2019. ¡Toma nota!

1. Mobile first

Si hay algo que se deba tener en cuenta a la hora de crear cualquier estrategia de marketing el próximo 2019 es el papel del smartphone. Todo debe ser pensado y enfocado al teléfono móvil, ya que cada vez aumenta más el número de visitas a webs a través de este tipo de dispositivos.

hand-with-smartphone

Esta tendencia obliga a las empresas a centrarse en los elementos y acciones más importantes de sus sitios web, garantizando una buena experiencia y usabilidad para el usuario y adaptando el contenido a todo tipo de pantallas de smartphone. Asimismo, se deberá trabajar en el llamado Accelerated Mobile Pages (AMP), optimizando el tiempo de carga de las páginas en móviles para así favorecer el SEO y hacer que los consumidores ahorren datos y batería.

Asimismo, aquellas marcas que cuenten con tienda online deberán disponer de una interfaz sencilla e intuitiva para facilitar el m-commerce (mobile commerce).

2. Contenido audiovisual

Siguiendo la línea de este año, otra de las tendencias de marketing que continuará ganando protagonismo e importancia será el contenido en formato vídeo, sobre todo en el caso de los video ads. Se trata de una herramienta muy potente para transmitir emociones, generar engagement e impactar a los usuarios. Sin embargo, para este tipo de formato hay que tener en cuenta que no siempre son visualizados con el audio encendido, por lo que deben ser comprensibles a nivel visual.

3. Fast content

En un mundo que cada vez va más deprisa, de consumo rápido y con acceso a una gran cantidad de información, crear contenido relevante para el consumidor es una tarea complicada. La clave es sin duda producir contenido efímero, pero capaz de captar la atención del usuario. Debe ser fugaz, creativo, con capacidad de síntesis y atractivo, en formatos interactivos e inmersivos, pero sin perder la calidad necesaria para dejar huella y conectar con la audiencia.

people-with-smartphone

4. Marketing generacional

Existen múltiples segmentos dentro del mercado, y toda marca o empresa debe ser capaz de dirigirse a ellos de la forma más adecuada. Es en este punto donde nace el llamado marketing generacional, otra de las tendencias de marketing que toma como referencia a distintos grupos de edades o generaciones con ciertas características y conductas específicas.

En el próximo año habrá dos generaciones en concreto que serán el foco de atención de toda campaña publicitaria: la generación Z y los baby boomers o silver economy. Los primeros son los verdaderos nativos digitales y los creadores de las tendencias de consumo actuales. Son los nacidos en los 2000 y se caracterizan por vivir en torno a la tecnología y las redes sociales, y por ser de mentalidad abierta y creativa. En cuanto a los baby boomers, son los nacidos entre 1946 y 1965 y son considerados como trabajadores, consumistas y que poco a poco se van adaptando a las nuevas tecnologías y al entorno digital. Esta silver economy constituye un amplio nicho de mercado que se convertirá en principal consumidor, ya que la población sigue envejeciendo. Así, aparece un gran abanico de oportunidades de negocio: turismo orientado a mayores, robótica doméstica para la dependencia, coches autónomos, etc.

5. Context marketing

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, de modo que es importante hacer sentir a cada consumidor que es único y relevante para la marca. Así, otra tendencia de marketing para 2019 serán las herramientas de CRM (Manejo de Relación con el Cliente), que tomarán protagonismo para ayudarnos a segmentar correctamente nuestro target y para analizar sus conductas e interacciones. Además, es esencial centrarse en el comportamiento del individuo (small data) y no en las tendencias de consumo. De este modo podremos generar estrategias más especializadas y un acercamiento más personalizado a nuestros consumidores, ofreciéndoles en todo momento el contenido más adecuado.

laptop-desk

6. Chatbots

Uno de los términos más de moda en el marketing digital actual es el de chatbot. Se trata de aplicaciones informáticas que imitan la conversación con personas mediante la inteligencia artificial, dando respuestas automatizadas a las dudas o preguntas más frecuentes. Son una herramienta cada vez más usada por las empresas a la hora de gestionar la atención al cliente, ya que permite una interacción muy ágil y cómoda con el consumidor y, si es un servicio rápido y de calidad, mejora la experiencia del usuario. Invertir en este tipo de tecnología será sin duda un acierto en los próximos tiempos, ya que la mensajería es uno de los canales preferidos por los usuarios para contactar con las compañías.

7. Marketing sostenible y responsable

Tal vez una de las tendencias más en auge desde los últimos años sea la obsesión por la nutrición y la alimentación ecológica, bio y natural. Estas nuevas pautas de consumo marcan un ritmo distinto en el mercado, encabezado por los productos eco-friendly.

Estas tendencias se pueden extrapolar al mundo del marketing, donde día a día gana importancia aquello natural, auténtico y sostenible. Existe una creciente concienciación con el medio ambiente, de modo que las marcas deben estar al día de las acciones sostenibles que está en su mano realizar. El llamado marketing sostenible es el que motiva a las empresas a adoptar prácticas de negocio concienciadas con el medio ambiente y a adquirir también cierta responsabilidad social corporativa.

green-leaf-inside-light-bulb

Es vital que como empresa se intente contribuir activamente a la mejora social, económica y ambiental. Se recomienda a su vez prestar especial atención al lenguaje y revisarlo para asegurarse que se transmite un mensaje de respeto hacia la diversidad racial, sexual, etc., así como mostrar afinidad a causas sociales.

8. Voice marketing

Google Home, Amazon Echo… Los smart speakers proliferan en los hogares, junto con los asistentes virtuales de voz y las búsquedas de voz. La forma de relacionarnos y de interactuar con nuestro entorno doméstico está cambiando, dando paso a las llamadas smart homes. Así, el mundo del marketing se apropiará de esta tecnología y se sumará al voice marketing, en el que las peticiones de los usuarios se realizan mediante una orden de voz, que podrá implicar una respuesta también hablada. Toda marca deberá preparar una personalidad que se pueda transmitir mediante la voz y que sepa comprender las demandas del consumidor.

9. Social commerce

Otra de las modas que va ganando popularidad son las compras sociales o social commerce, que poco a poco cogen impulso. Encabezadas sin duda por Instagram shopping, son la evolución lógica de las compras por internet, una mezcla perfecta entre las redes sociales y las compras online. Además, se trata de un canal de ventas que no solo favorece las grandes compañías, sino que ayuda a las pequeñas empresas y a los vendedores independientes a posicionarse en un mercado cada vez más competitivo. 

smartphone-ecommerce

10. Publicidad nativa

Cuando hablamos de publicidad nativa, hablamos de aquél contenido promocionado insertado dentro de las redes sociales. Se trata de una publicidad que se adapta y se integra a la perfección con el contenido que la rodea. Ha sido una herramienta muy usada este año y se prevé que así seguirá, pero de forma más transparente para evitar sanciones y con mayor creatividad para atraer el interés de los usuarios.

11. Realidad aumentada

Parece claro que la interacción entre el usuario y un ambiente digital se va a usar cada vez más como método para influir sobre la decisión de compra. Las marcas se ayudan de los avances tecnológicos en sus campañas, y probablemente la realidad aumentada (RA) sea uno de los ejemplos más claros. A diferencia de su compañera la realidad virtual (RV), que nos adentra en un mundo propiamente virtual e irreal, la RA traslada elementos virtuales al mundo real. Algunos de los usos más prácticos de esta tecnología son los catálogos de productos en 3D, los probadores de ropa virtual, los juegos, etc.

augmented-reality-smartphone

Asimismo, a la hora de desarrollar estrategias y de generar experiencias para el consumidor, las empresas se pueden ayudar de la neurociencia para conocer así los puntos clave de la toma de decisiones del comprador. De esta manera se pueden generar experiencias físicas y/o sensoriales para el usuario, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia con la marca y propiciando el boca a boca.

Por otro lado, aunque la RA es un ambicioso desarrollo tecnológico hasta ahora sólo accesible a grandes empresas, se espera que en un futuro lo sea también para los pequeños comercios y que se convierta en una de las tendencias de marketing para 2019 más innovadoras. Es en especial importante para aquellas compañías que busquen captar clientes del ámbito tecnológico o que estén interesados en proyectar la innovación como una característica de su marca.

12. Visual search

Por último, otra de las tendencias de marketing será la búsqueda mediante imágenes: uno de los principales ámbitos en el que se debe trabajar, en especial en el mundo del e-commerce. Su utilidad radica en la facilidad que proporciona al consumidor al permitir una búsqueda de objetos o productos más precisa y contextual.

Branding y diseño web para APSIA

Una de las empresas que solicitó nuestros servicios de branding y diseño web fue APSIA, dedicada a la atención psicológica a niños y adolescentes. El encargo que se nos pedía era crear una identidad de marca y una web corporativa que permitiera transmitir al público los valores de la empresa. A su vez, buscaban cierto posicionamiento y diferenciación del resto de competidores.

El logotipo

Al tratarse de una empresa dedicada al mundo de la psicología, decidimos jugar con el propio nombre APSIA y el símbolo de la psicología por excelencia: la letra Psi (Ψ). Esta letra del alfabeto griego se asocia con la palabra de origen griego Psyche, que anteriormente significaba “mariposa” hasta que fue evolucionando y llegó a “alma”. Así, la palabra “psicología” está formada por el prefijo Psico- (psyche, alma) y el sufijo -logía (logos, ciencia).

Por extensión, el símbolo Ψ se popularizó para hacer referencia a la ciencia del alma o de la mente. Por este motivo decidimos crear un logotipo para APSIA básicamente tipográfico, con letras de estilo clásico para combinar a la perfección con esta letra griega.

Branding - Logotipo para APSIA Branding – Logotipo para APSIA

Otro factor a tener en cuenta era el color que se iba a utilizar, ya que éste define un escenario de valores emocionales concretos que se deben tener en cuenta a la hora de plasmarlos en cualquier soporte de comunicación. Así, se opta por usar un azul (Pantone 319) y un gris (Pantone Process Black al 50%) que ayudarán a transmitir esa cercanía y confianza necesaria en una empresa de este tipo.

Además, ambos colores emanan profesionalidad y neutralidad, valores muy valiosos también en el sector de la salud.

Dossier de identidad corporativa Dossier de identidad corporativa

El diseño de la web

Posteriormente se nos pide el diseño y desarrollo de la nueva página web corporativa de APSIA, que continúa con el mismo patrón creativo. Se sigue haciendo uso de los dos colores seleccionando para el logotipo, el azul y el gris, que ayudan a comunicar esa sensación de proximidad, naturalidad y profesionalidad.

Diseño web - Home Diseño web – Home

El reto del diseño del proyecto EQO

El encargo del diseño del proyecto EQO, una consultoría internacional centrada en el sector del medio ambiente, ha sido todo un reto para nuestro estudio. Se trata de una compañía que tiene como principales campos de acción el cambio climático, la energía y la economía sostenible.

Branding

En el momento de su creación, EQO busca posicionarse en el mercado a través de una imagen limpia e innovadora, de modo que para el branding decidimos usar colores vivos que transmitan esa frescura deseada. Debido a que la consultoría tiene un importante compromiso con el medio ambiente, optamos por usar un elemento gráfico que recuerde a una hoja de árbol.

Diseño de tarjetas corporativas - EQO
Targetas corporativas

El diseño web

En cuanto a la página web, se realiza un diseño y una posterior maquetación sobre WordPress. Por tal de presentar los distintos servicios que ofrece la consultoría, se hace uso de iconografías y fichas, de manera que la información queda ordenada de forma fácil e intuitiva. Además, se añade un menú interactivo construido con JavaScript y SVG que realiza una animación siguiendo el puntero del ratón.

Diseño web - EQO
Menú interactivo de la página web

Printing

Para terminar, EQO solicita el diseño de una carpeta corporativa que a la vez sirva de presentación para sus clientes. Se tratará de un documento que deberá incluir un contenido extenso, de manera que se busca organizarlo de la forma más visual posible. Para lograr esta fácil lectura y una sensación de simpleza, se opta por usar elementos gráficos como iconos que permitan estructurar toda la información.

A su vez, puesto que se trata de una empresa joven y que quiere transmitir innovación y nuevas ideas dentro de su sector, se sigue en la línea de una identidad corporativa moderna. Esto se consigue gracias al intenso color naranja principal, que contrasta con los demás tonos más sobrios. Finalmente, el bolsillo interior porta-documentos queda perfectamente integrado en la carpeta, resultando prácticamente inapreciable.

Diseño de carpeta corporativa - EQO
Exterior de la carpeta corporativa

 

Diseño de carpeta corporativa - EQO
Interior de la carpeta corporativa

Proyecto de branding para NUT14

Hoy os queremos mostrar el proyecto de branding para NUT14, una asesoría que da soporte a restaurantes en relación a los alérgenos en las comidas. Gracias a su «Plan 14» consiguen que los restaurantes sean capaces de producir y servir productos libres de alérgenos y sustancias que provocan intolerancias alimentarias.

El nombre de la marca hace referencia a la nutrición (Nut) y a los 14 alérgenos (14) que deben ser indicados en las cartas y menús, siguiendo con la normativa de alérgenos que salió a finales de 2014.

Ledel Branding recibe el encargo de desarrollar un proyecto de branding. Nuestro objetivo es crear una marca fácilmente reconocible a largo plazo. Decidimos jugar con el concepto de warning (alerta), de manera que el propio logotipo se pueda convertir en un sello informativo del cumplimiento de dichas normativas.

Siguiendo con esta línea, se realiza una composición triangular que busca simular unas señales de advertencia. Colocamos en su interior un tenedor que hace a su vez la función de símbolo de exclamación (!), y ya tenemos el logo.